

1. ¿Qué necesito
para conectarme a la red WiFi de la Unison?
2. ¿Qué pasa si apago mi equipo
y después quiero volver a navegar?
3. ¿Es necesario pagar algo para utilizar
la red inalámbrica?
4. ¿Hay alguna forma de conectarse a
la red inalámbrica sin ser alumno de la Universidad de Sonora,
profesor, ni personal administrativo?
5. ¿Qué zonas están cubiertas
por la red inalámbrica?
6. ¿Hay portátiles a disposición
de los usuarios?
7. ¿Puedo infectarme con un virus a
través de la red inalámbrica?
8. Hay veces en que, al abrir el laptop, la
tarjeta de red no reconoce la red inalámbrica disponible
en el recinto. ¿Qué pasa?
9. ¿Las redes inalámbricas son
compatibles con las cableadas?
10. ¿Las tecnologías 802.11b
y 802.11g son compatibles entre sí?
11. ¿Existe otro tipo de tecnologías
inalámbricas?
12. ¿Cuál es la velocidad de
las redes inalámbricas?
13. ¿Cuáles son los parámetros
que afectan y degradan la transmisión de datos?
14. ¿Se pueden conectar varios ordenadores
inalámbricos simultáneamente al Punto de Acceso?
15. ¿Cuál es el alcance típico
de esta tecnología?
16. ¿Cuánto aumenta el alcance
si se aumenta la potencia de emisión?
17. ¿En qué áreas funciona
el servicio de Red Inalámbrica?
18. Si no tengo tarjeta inalámbrica,
¿cómo puedo conseguirla?
19. ¿Puedo entrar a Internet con este
servicio?
20. ¿Estará disponible en todos
los campus universitarios?
21. ¿Cómo obtengo la dirección
MAC de mi Tarjeta?
22. ¿Tiene algún efecto en mi
salud?
 |
1. ¿Qué
necesito para conectarme a la red WiFi de la Unison?
Necesitas una PC, sea portátil o de escritorio o un PDA con
un dispositivo de WiFi y tener clave
de autenticación. Para conseguirla basta con ser profesor,
personal investigador o personal de la administración y servicios
de la Universidad de Sonora, aunque de momento esta la opción
de invitado habilitada con ciertas limitaciones ;).
2. ¿Qué
pasa si apago mi equipo y después quiero volver a navegar?
Normalmente simplemente que no se podrá renovar la sesión
de forma automática y tendrás que volver a autenticarte
y conectarte. La infraestructura que con la que se cuenta probablemente
en algunos casos el equipo puede que lo "reconozca" y
no necesite reautenticarse.
3. ¿Es
necesario pagar algo para utilizar la red inalámbrica?
No es necesario pagar nada para la utilización de la red,
ya que se ha instalado como un servicio gratuito para la comunidad
universitaria, haz buen uso de ella.
4. ¿Hay
alguna forma de conectarse a la red inalámbrica sin ser alumno
de la Universidad de Sonora, profesor, ni personal administrativo?
No, no será posible conectarse a la red inalámbrica
si no se pertenece a alguno de los grupos autorizados para ello.
5. ¿Qué
zonas están cubiertas por la red inalámbrica?
Puedes ver el mapa de cobertura.
Para ubicarse físicamente busque la clave que cada Edificio
tiene pintada. También le recomendamos que se ubique en los
mapas instalados en las principales áreas (ó pregunte
a personal de vigilancia).
6. ¿Hay
portátiles a disposición de los usuarios?
No, los usuarios de la red inalámbrica deben disponer de
sus propios equipos.
7. ¿Puedo
infectarme con un virus a través de la red inalámbrica?
Recuerda que la única diferencia entre una red con cable
y una red inalámbrica es el modo de enviar la información.
Por lo tanto, puedes infectarte con un virus igual que con cualquier
otra red a través de los archivos que descargues, los sitios
que visites o incluso: ¡¡con solo estar conectado!!
por eso te hacemos aquí estas recomendaciones.
8. Hay veces
en que, al abrir el laptop, la tarjeta de red no reconoce la red
inalámbrica disponible en el lugar. ¿Qué pasa?
Cuando uno se traslada a un lugar con una red inalámbrica
disponible, es conveniente reiniciar la computadora (modo fácil!!).
Esto permite que la tarjeta inalámbrica se "despierte"
y busque las conexiones inalámbricas disponibles. En general,
esto es todo lo que hay que hacer para conectarse a una red a la
cual se ha tenido acceso en el pasado, a menos que haya movido la
configuración como puede ser los parámetros de proxy,
ip, tipo de encriptacion, tipo de conectividad manual, etc.
Si se está tratando de
conectar a una red inalámbrica a la cual nunca antes se tuvo
acceso, recuerde que muchas de estas redes usan medidas de seguridad
para impedir que intrusos no autorizados usen la red. Para tener
acceso a varias redes inalámbricas se precisa conocer la
clave de acceso, que en general consiste en una serie de números
y letras, en el caso de la Universidad de Sonora Intente seguir
la guía
9. ¿Las
redes inalámbricas son compatibles con las cableadas?
En términos generales Sí. Algunos router y algunos
puntos de acceso inalámbricos poseen puertos ethernet 10/100
tradicionales para conectar ordenadores mediante cables. Estos puertos
se pueden usar de forma simultánea con las conexiones inalámbricas.
Los puertos "cableados" ethernet de nuestra infraestructura
pueden transmitir datos unas 9 veces más rápido que
con la tecnología inalámbrica 802.11b y unas 3 veces
más rápido que con la tecnología 802.11g (por
lo menos!).
10. ¿Las
tecnologías 802.11b y 802.11g son compatibles entre sí?
En términos generales Sí. Ambas tecnologías
son compatibles y operan en la banda de los 2.4 GHz, aunque la segunda
es más rápida.
11. ¿Existe
otro tipo de tecnologías inalámbricas?
Sí, se están desarrollando tecnologías inalámbricas
más rápidas y con mayor alcance, pero, o bien no han
sido aprobadas, o bien todavía no están muy extendidas.
También existió un sistema intermedio que sacaron
los fabricantes de chips denominado "802.11b turbo" pero
con 802.11g ya existente no hubo mucho desarrollo en "802.11b
turbo".
Hay una tecnología muy
prometedora WiMAX Mobile (802.16e), que tiene un alcance de 40 Km
y un buen ancho de banda (a distribuir entre todos los usuarios).
Intel está fabricando los chip para esta tecnología
y algunos fabricantes la están montando.
12. ¿Cuál
es la velocidad de las redes inalámbricas?
La velocidad máxima de transmisión inalámbrica
de la tecnología 802.11b es de 11 Mbps. Pero la velocidad
típica es solo la mitad: entre 1,5 y 5 Mbps dependiendo de
si se transmiten muchos archivos pequeños o unos pocos archivos
grandes, numero de usuarios, distancia del AP,etc. La velocidad
máxima de la tecnología 802.11g es de 54 mbps. Pero
la velocidad típica de esta última tecnología
es solo unas 3 veces más rápida que la de 802.11b:
entre 5 y 15 mbps.
Resumiendo y a grandes y toscas
definiciones, las velocidades típicas de los diferentes tipos
de red son:
- Ethernet 10/100/1000Mbps con cables: aproximadamente entre 4-8,
40-80, 400-800 Mbps respectivamente (ésta es la tecnología
más común en redes cableadas a nivel usuario)
- 802.11b inalámbrica: aproximadamente entre 1.5 y 5 Mbps
- 802.11g inalámbrica: aproximadamente entre 4 y 15 Mbps
13. ¿Cuáles
son los parámetros que afectan y degradan la transmisión
de datos?
La velocidad de transmisión decrece con la distancia y también
lo hace si hay varios equipos enviando o recibiendo datos a la vez
al punto de acceso de forma inalámbrica.
14. ¿Se
pueden conectar varios ordenadores inalámbricos simultáneamente
al Punto de Acceso?
Sí, aunque todos ellos tendrán que compartir la capacidad
de transmisión de datos del Punto de Acceso. Para mas detalle
técnico: Hay una "nueva" tecnología que
permite ciertos avances en cuanto a esta "carencia" de
compartir pero aun no esta liberado el estándar de compatibilidad,
por lo que no aplica a la Infraestructura actual.
15. ¿Cuál
es el alcance típico de esta tecnología?
El alcance típico de ambas tecnologías varía
entre 20 y 200 metros dependiendo de la potencia, si hay o no obstáculos
y otros fenómenos físicos de por en medio. Este es
un alcance típico, que se puede aumentar con tarjetas y router
o puntos de acceso de más potencia, o bien incorporando antenas
direccionales o especializadas. También existen puntos de
acceso que pueden funcionar como repetidores de la señal
del punto de acceso principal y extender su alcance.
16. ¿Cuánto
aumenta el alcance si se aumenta la potencia de emisión?
En términos generales: Cada vez que se cuadruplica la potencia
de emisión, se duplica el alcance, sin embargo hay otros
factores a tomar en cuenta como la Zona de Fresnel (en caso de Punto
a Punto), Modulación, etc.. detalles técnicos que
como usuario lo mas seguro es que no ocupes. En el caso de la infraestructura
actual solo asegurate de estar en el area de cobertura
garantizada, cumplir con los requisitos
y leer las recomendaciones.
17. ¿En
qué áreas funciona el servicio de Red Inalámbrica?
Dependiendo del campus donde usted se encuentre, la red inalámbrica
UniSon WiFi tiene como propósito principal en esta primera
etapa, ofrecer el servicio esencialmente en áreas de servicio
docente e investigación, las áreas externas como son:
jardines, explanadas, estacionamientos; y algunos espacios comunes
como: cafeterías, edificios de servicios estudiantiles, auditorios,
salones, etc. serán cubiertas en etapas posteriores. Revise
nuestra sección de cobertura
garantizada para más detalles.
18. Si no
tengo tarjeta inalámbrica, ¿cómo puedo conseguirla?
Existe el servicio de préstamo para usuarios que no cuentan
con una tarjeta propia, estas tarjetas son exclusivamente para computadoras
portátiles, Acude a la Dirección de Informática
Ubicada en el Edificio 2A (Edificio de Rectoría) ó
Contactamos por cualquier medio como los que te presentamos en la
sección contactamos.
19. ¿Puedo
entrar a Internet con este servicio?
Uno de los servicios con que podrás contar es el acceso a
Internet sin restricción de horarios bajo las mismas políticas
de filtrado de contenido, existen otros servicios internos como
lo es el correo electrónico, sistema de calificaciones vía
web, etc.
20. ¿Estará
disponible en todos los campus universitarios?
Actualmente el servicio se encuentra disponible en los campus Hermosillo,
Caborca, Nogales, Santa Ana y Navojoa, con un rango de cobertura
limitado, pero se ampliará gradualmente hasta cubrir toda
la Universidad de Sonora en toda su superficie.
21. ¿Cómo
obtengo la dirección MAC de mi Tarjeta?
En la mayoría de las tarjetas inalámbricas externas
(PCMCIA), la dirección MAC se indica de forma impresa en
alguna de las caras de dicha tarjeta. Para las tarjetas inalámbricas
ya integradas o de no haber sido posible localizar la dirección
MAC de forma visual en la misma tarjeta se puede realizar el siguiente
procedimiento, ejecutando los siguientes comandos:
- En las versiones de Windows 9x, o Windows Me nos podemos auxiliar
del comando "winipcfg" en la opción ejecutar
del menú principal y seleccionar el adaptador adecuado.
- También es posible obtenerla ejecutando el comando "ipconfig/all"
en una ventana de MS-DOS para Windows 2000, XP, 2003.
22. ¿Tiene
algún efecto en mi salud?
No, ya que la señal en las Redes Inalámbricas viaja
a través señales Radiofrecuencia
(RF). Es importante hacer énfasis que el uso de las Redes
Inalámbricas en la Universidad de Sonora, se encuentran operando
muy por debajo de los niveles en comparación de muchos de
los equipos que normalmente empleamos a diario. Para ver más
información sobre aspectos de salud haga click
aquí.
|